Carles Callicó (Girona, 1981). En su caso si que se puede decir aquello de «de casta le viene al galgo». Cuando Carles era tan solo un proyecto, su padre Narcis ya había subido desde Girona hasta Cabo Norte en coche. Éste gerundense es posiblemente el viajero que más veces haya aparecido en QNTLC, sus crónicas desde el Transiberiano, o más recientemente en su «Mundo del Revés» le han válido el reconocimiento de ser el «único corresponsal en nomina del programa». Desde su casa de Colonia (Alemania), donde vive hace ya unos cuantos años nos contestó a algunas dudas viajeras.
QNTLC: !Buenos días Carles!, acabas de llegar de un viaje por Oceanía y el Sudeste Asiático de más de tres meses de duración, ¿cómo ha sido la experiencia?
Carles Callicó: Una experiencia diferente, viajando en pleno verano austral, a países civilizados que los tenemos muy lejos de Europa.
QNTLC: Me imagino que la vuelta es durilla, ¿no? ¿Ha llegado ya el buen tiempo a Alemania?
Carles Callicó: La primera semana fue muy dura. abandonar los pantalones cortos y la chanclas para abrigarse nuevo fue un contraste térmico durillo, junto con todo el cansancio acumulado de estos tres meses. Pero bueno, cuatro días «hibernando» en casa para descansar y de vuelta a la rutina.
QNTLC: Ahora estás viviendo en Colonia, ¿a qué te dedicas allí? ¿Hace cuánto tiempo que vives en Alemania?
Carles Callicó: Llegué hace 8 años de Erasmus, a Würzburg. Después unos meses de practicas en la cuenca del Ruhr, y desde hace unos seis años resido en Colonia. Soy ingeniero industrial y mayoriariamente trabajo en el sector de la automoción.
En una parada del Transiberian
QNTLC: Por lo que dicen, por allí no notáis demasiado los efectos de la crisis, ¿se vive bien en un país como Alemania?
Carles Callicó: No se vive mal. Es de los países de la Unión Europea donde hay más oportunidades de trabajo actualmente, aunque tampoco es la gallina de los huevos de oro que venden en España.
QNTLC: Dices que llegaste a Alemania hace 8 años, ¿anteriormente siempre viviste en Girona?
Carles Callicó: Correcto, a parte de un breve período, que estuve trabajando de prácticas en Bélgica (Gante).
QNTLC: Bueno, ahora que ya te conocemos un poco más, hablemos de viajes. Hace poco tuve el honor de hablar por teléfono con tu padre (Narcis Callicó), y me contaba que en los años 70 subió en coche hasta Cabo Norte desde Girona, ¿Puede ser que tu afición a los viajes venga de ahí?
Carles Callicó: Sí, a mis padres (Narcís y Pamen) les gusta muchos viajar y desde pequeño empecé con ellos a dar vueltas por Europa en coche. Una de mis aficiones era observar los múltiples mapas de carreteras de Michelin que llevaban. ¡¡Ahhh!!…, y la Gameboy que no faltara.
QNTLC: Entonces ya desde pequeñito tenias una buena cantidad de sellos en el pasaporte, ¿no es así? Ahora bien, ¿cuál fue tu primera salida oficial de España?
Carles Callicó: Girona está a sólo 60 km de la frontera con Francia y a un par de horas en coche de Andorra, con lo que era normal salir fuera simplemente un sábado para ir de compras. Esos fueron mis primeros sellos, aunque no te sabría decir cuál de ellos fue el primero.
QNTLC: Y desde entonces has recorrido mundo…, ¿en cuántos países habrás estado?
Carles Callicó: Una cincuentena aproximadamente.
QNTLC: De todos tus viajes, ¿cuál es el que recuerdas con más cariño, o el que tienes como tu favorito por los motivos que sean?
Carles Callicó: Mmm…, es complicado quedarse sólo con uno, pero te diría que el Transmongoliano y viajar por la inhospidad helada de Svalbard.
QNTLC: Me imagino que el más largo es el viaje del que acabas de regresar, ¿no es así?
Carles Callicó: Correcto.
QNTLC: Un viaje que por cierto nos has ido contando en el programa en tu sección «El Mundo del Revés», en la que has demostrado una vez más tus dotes de reportero. ¿Cómo llevabas esos despertares a media noche para atender al programa?
Carles Callicó: Debo reconocer que más de una vez se hicieron duros, sonaba el despertador y costaba levantarse, sobretodo en Australia, ya que coincidía en plena noche con las 10 horas de diferencia. Sin embargo, me gusta conectar con el QNTLC y poder compartir las sensaciones y experiencias a pie de pista.
QNTLC: Bueno Carles, vamos a hacerte el cuestionario rápido pregunta-respuesta que le hacemos a todos nuestros viajeros. ¿Preparado?
Carles Callicó: ¡Adelante!
QNTLC: Un país…
Carles Callicó: Irán.
QNTLC: Una ciudad…
Carles Callicó: Colonia.
QNTLC: Una comida…
Carles Callicó: L’escudella amb carn d’olla (plato típico catalán)
QNTLC: Un lugar para vivir…
Carles Callicó: Difícil elección. El África negra o Australia, dos lugares totalmente diferentes pero en los que se está muy a gusto.
QNTLC: Un museo…
Carles Callicó: Museo Te Papa (Wellington, NZ).
QNTLC: Un monumento, edificio, o construcción…
Carles Callicó: Los castillos del Valle del Loira.
QNTLC: Un paisaje…
Carles Callicó: La vista de los Lagos Eduardo y Alberto desde el monte Margarita, en la zona de los grandes lagos (Uganda).
QNTLC: Tu anécdota más divertida en una viaje…
Carles Callicó: ¡¡Bufff!! Hay tantas…, ahora me viene a la cabeza, en un viaje a Islandia con 22 amigos llegar con los todoterrenos a una piscina termal natural perdida en la nada, solo para nosotros, y dejarnos llevar toda la tarde allí, echándonos unas risas, bromeando en el agua, etc.
QNTLC: El momento en el que más miedo has pasado en un viaje…
Durante su viaje a Israel y Palestina.
Carles Callicó: En las islas Svalbard, al andar rodeado de pisadas de oso polar y ver como nos adelantaba un coche, que se paró, y a pocos metros, sin que nosotros lo viéramos, sacó el fusil y se «encargó» del oso. Allí todo el mundo fue retirándose como pudo sin seguir el plan en común que ideamos entre los once para ahuyentarlos en caso de encontrarnos con alguno.
QNTLC: Recomiéndanos un libro, de viaje, por supuesto.
Carles Callicó: En las antípodas, de Bill Bryson.
QNTLC: Por último ¿que te parece QNTLC? ¿Consideras que sería necesaria un poco más de difusión?
Carles Callicó: QNTLC es una droga viajera. Me gusta que sea un programa hecho por viajeros, narrando experiencias de gente normal y corriente, ya sea en tu país o en la otra punta del mundo. Así incita a viajar, aprender y conocer. Me extraña que aún no esté en las grandes ondas, porque tiene mucho contenido y es muy ameno. Felicitar a los directores del programa y que continúe el proyecto adelante.
-Escucha algunas de sus intervenciones en QNTLC- Grandes Viajeros: PACO NADAL (03×24)
Tu forma de explicar cada cosa en cada parrafo es bastante amena y
facil de entender, sigue escribiendo así!
:)nn1