La aerofobia o miedo a volar es el temor o fobia a volar en aviones. Puede ser una fobia por sí misma, o puede ser una manifestación de una o más fobias, como la claustrofobia (el miedo a los espacios cerrados) o acrofobia (el miedo irracional e irreprimible a las alturas). Puede tener otras causas. Es un síntoma en vez de una enfermedad, y causas distintas pueden dar lugar a la aerofobia.
Uno de cada tres pasajeros tiene miedo a volar. Con esas cifras las aerolíneas han lanzado cursos para el miedo a volar con el que ayudan a sus futuros viajeros. Son cursos completamente gratuitos. Lo destacable es que British Airways asegura haber ayudado a más de 45.000 pasajeros a superar su miedo a volar. Y está iniciando programas muy interesantes como incluir vídeos relajantes en sus vuelos, para tranquilizar y ayudar a los viajeros que aun no tienen completamente superada esta fobia.
(AUDIO PENDIENTE DE PUBLICACIÓN)
__________________________________________________________________________________
La buena fotografía de viajes debe tener el ingrediente del fotoperiodismo. Hay que intentar ser viajero y contar los lugares y las personas que conocemos a través de la imagen. Si vas a hacer fotografía de viajes debes llevar una idea de lo que quieres fotografiar y cómo quieres hacerlo. No hay que ir por el mundo haciendo cromos. Eso además de no ser fotografía de viajes, no sirve para nada porque lo han hecho millones antes que tú. El fotógrafo Mauricio Catón nos da una serie de consejos para hacer mejores fotos en nuestros viajes.
(AUDIO PENDIENTE DE PUBLICACIÓN)
__________________________________________________________________________________
La tarjeta de fidelización o fidelidad, que también se conoce como tarjeta de beneficios y descuentos o tarjeta de puntos , es el soporte físico de programas que ofrecen bonificaciones (descuentos, premios etc.) al titular cuando consume productos de la compañía aérea emisora de la tarjeta. Si un pasajero que viaja con un billete de clase turista desea acceder a una sala VIP, deberá consultar a la compañía aérea que ofrece la sala (Iberia, etc.) las condiciones del uso de la misma. Bernon y Sule nos lo explican todo.
(AUDIO PENDIENTE DE PUBLICACIÓN)
__________________________________________________________________________________
A los menores de 30 años les parecerá que estas cosas pasaban cuando los dinosaurios dominaban la Tierra. ¡Pero, no! Esto ocurría anteayer. Así se viajaba antes de que el mundo se volviera digital (y tremendamente acelerado). Repasamos las 12 cosas que hacíamos en un viaje cuando no existía Internet, una lista elaborada por Paco Nadal, periodista del suplemento de El Viajero (El País).
(AUDIO PENDIENTE DE PUBLICACIÓN)
__________________________________________________________________________________
En torno al 8-10% de los viajeros a los países en desarrollo requieren atención médica durante o después de los viajes por problemas que en muchos casos se podían haber evitado. Por este motivo todas las personas que planean viajar a un país en desarrollo deben informarse sobre los riesgos potenciales de los países visitados y tomar las medidas preventivas para reducir y minimizar el daño potencial para la salud.
-Escucha algunas de sus intervenciones en QNTLC- Grandes Viajeros: PACO NADAL (03×24)